CIRCULAR NACIONAL Nro. 36
NADIE
PUEDE SER JUZGADO POR ALGUIEN QUE IGNORE EL PROCESO.
LEA
SIN PREVENCIÓN, Y AL FINAL, DECIDA.
El
país judicial sabe, que desde hace varios años, en Asonal Judicial existen dos
sectores con su propia junta directiva. Una,
presidida por mí y la otra, por Nelson Cantillo.
Cuando
estalló la inconformidad que originó el paro más grande en la historia de la
Rama Judicial, inmediatamente, el sector que comando, se puso a la vanguardia
de la protesta, en tanto que el otro sector, sacó un comunicado, donde se opuso
a la jornada, por considerarla oportunista de nuestro lado, y haberla convocado
este sector. Lo cierto es que la primera
semana de la protesta, marchó sin la participación del grupo de Nelson Cantillo,
ni ninguno de sus dirigentes.
Por
fortuna, hubo cambio de parecer, solicitaron cabida en la mesa negociadora, se
les otorgó, y así, el 19 de octubre, el país celebró el acuerdo de UNIDAD DE
ACCIÓN de los dos sectores, que se reunieron en Paloquemao, con sus dos juntas directivas,
la mesa negociadora y activistas de la mayoría de los edificios judiciales en
la capital, y allí la unidad emitió un comunicado que contenía entre otras
cosas:
a)
El anuncio de la unidad de acción.
b) Que
la Comisión Negociadora tomaría como documento base de estudio para reclamar la
nivelación, el propuesto por el Consejo Superior de la Judicatura, ajustándolo
y mejorándolo en los puntos que estimara pertinente. Ese estudio sería punto de partida para la
Rama judicial y se ajustaría para la Fiscalía. En ningún momento, nadie, absolutamente nadie,
habló de porcentajes salariales para negociar.
c.-
Se dijo expresamente en el documento de unidad, que para hacer efectivo el
estudio, era necesario darle una tregua de 30 días al gobierno, previa firma
del acta respectiva, cumplidos los cuales, las juntas de Asonal y los
negociadores debían reunirse con el gobierno, discutir los términos de las
propuestas de la comisión, verificar que cumplan las expectativas planteadas y
con fundamento en ello, decidir el paso a seguir.
d.- Determinó
ese encuentro de unidad, que debía quedar claro en el acta, el compromiso de no
represalias de tipo administrativo, salarial, disciplinaria, penal o de
cualquier otra índole.
e.-
Expresamente acordó ese encuentro de unidad que “la definición última de la
hora cero de una eventual suspensión, la reanudación de negociaciones,
levantamiento del paro, etc, sería competencia de ASONAL JUDICIAL representada
en sus presidentes y la comisión negociadora”, que fue ratificada en esa
reunión.
Esa
reunión orientó el objeto de negociación en puntos precisos sobre:
I.- Que
se reconociera el derecho a funcionarios y empleados a la nivelación y revisión
de remuneración establecidos en la ley 4ª de 1.992 en su artículo 14.
2.-
Que se precisara la suma de dinero que se destinaría para la nivelación. El Gobierno había propuesto un billón ciento
cuarenta mil millones de pesos en 15 años. Por nuestro lado, teniendo como referente el
estudio del Consejo Superior de la Judicatura, ordenado tener en cuenta en la
reunión de unidad, acordamos que fuera un billón trescientos mil millones de
pesos, entregables en un plazo máximo de cinco años.
3.-
Que la nivelación empezara en enero del próximo año, y que la Fiscalía contara
con la misma suma con que cuenta el resto de la Rama Judicial, ello es, ciento
veinte mil millones de pesos para iniciar.
4.-Que
se integre una comisión bipartita encargada de establecer la forma y
porcentajes en que se incrementarán los salarios, vía nivelación o revisión. Luego del trabajo, el gobierno expediría los
decretos respectivos.
5.- Logrado
lo anterior, se suspenderá el paro durante el término del estudio de la
comisión y la expedición de los decretos, los que evaluaríamos en Asambleas
Permanentes y determinaríamos el qué hacer.
Ese
compromiso de unidad y la orientación a la comisión negociadora, fue elaborado
por Nelson Cantillo, Miguel Vivas, Orlando Chinchilla y Diego Escobar (de la
seccional Cali), entre otros. Se aprobó
por unanimidad.
Posterior
a ello, cada día se emitía la correspondiente circular en la que se informaba a
la base el avance de las conversaciones.
El
lunes cinco de noviembre, Nelson Cantillo y yo, como presidentes de los
sectores de Asonal, acompañados de Miguel Vivas, y los representantes de la
Corporación de Magistrados y Jueces, del sindicato de la Fiscalía y de la
Asociación del CTI, nos reunimos con la Ministra de Justicia y exploramos
varias fórmulas de acercamiento, las que por nuestra iniciativa, fueron
mejoradas, y sobre ellas, el martes siguiente, se reunió la mesa negociadora, y
entre todos elaboramos el documento final, contentivo del acuerdo, en cuya
redacción participaron Nelson Cantillo y Miguel Vivas, el cual fue leído y
aprobado por el gobierno y todos los integrantes de la comisión negociadora. A
renglón seguido firmaron los representantes del Gobierno, el Consejo Superior
de la Judicatura y el Fiscal General de la Nación. Nos pidieron a los
representantes de los trabajadores hiciéramos lo mismo. Nelson Cantillo se comprometió a firmar al día
siguiente, a las dos de la tarde, el Gobierno nos mostró falta de seriedad de nuestra
parte porque habíamos informado la competencia exclusiva de la comisión
negociadora, pero de todas maneras Nelson Cantillo estrechó la mano del
viceministro de trabajo, para sellar el pacto de que a las dos de la tarde del
martes siguiente, firmaría el documento.
Con
todos los integrantes de la mesa negociadora hicimos rueda de prensa, le
anunciamos al país el acuerdo a que habíamos llegado, los dos sectores de
Asonal informamos a las bases. Nelson
Cantillo, a través de la circular 08, firmada también por Miguel Vivas, mostró
las bondades del acuerdo como una conquista de los trabajadores de la Rama
Judicial y del movimiento sindical colombiano (tengo la grabación de cmi y la
circular 08 fue ampliamente conocida).
Nociones
elementales de la formación de los contratos consensuales como es el que nos
ocupa, indican que basta el acuerdo de voluntades para que él exista. El acuerdo existe, porque se aceptó por los
representantes de los trabajadores sentados en la comisión. Al día siguiente, Nelson Cantillo fue al
Ministerio y con la única explicación de que la base no aceptó el acuerdo, se
negó a firmar, y aunque ya el acuerdo existía, los representantes de las
instituciones participantes en la negociación lo firmamos, porque es un reflejo
de las orientaciones dadas a la mesa en el encuentro de unidad del 19 de
octubre, sus términos fueron aceptados por todos los presentes en la comisión,
y en general obedecía a lo que se discutía, se mejoró y se aprobó.
En
un anexo al acuerdo, el Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General
de la Nación se comprometieron a las no sanciones. El compromiso de la recuperación del tiempo no
exige más que la promesa de hacerlo, sin los controles exagerados de paros
anteriores. Así, vendrán pagos de
salarios futuros, sin complicaciones.
Ya
se integró la comisión técnica bipartita integrada por seis delegados de
gobierno y seis por parte de los trabajadores, que serán nombrados por las
instituciones que firmamos el acuerdo.
Como
el paro fue suspendido, el trabajo de la comisión técnica será socializado con
las bases, que seguirán en Asambleas Permanentes, para evaluar las propuestas
de distribución de los incrementos, previo a la expedición de los decretos.
Invito
a los funcionarios y empleados a repasar las orientaciones dadas por la mesa de
unidad para dirigir el proceso de negociación, a que constaten que el acuerdo
contiene todos los puntos orientados. Luego,
ignoro la perversidad de quienes participaron de la mesa de negociación,
intervinieron en la elaboración del acuerdo final, lo aceptaron, lo informaron,
y ahora me tildan de cuanto improperio encuentran. Llegaron a afirmar que me
iba del país, que renuncié a Asonal y que me marginaría del proceso siguiente. El tiempo ratificará que cae más fácil un
mentiroso que un cojo, y mostrará de paso, que me sometí estrictamente a la
orientación que me fue entregada para negociar, y al final logramos un acuerdo
que indudablemente es un gran triunfo para las pretensiones salariales de todo
el componente de la Rama Judicial.
Les
invito a no dejarse engañar por quienes no han querido entrar en el juego de la
unidad de asonal, a evaluar objetivamente lo acordado, a no cuestionar sin
conocer el trabajo de la comisión técnica, y a comprender que se ha iniciado
con grandeza el proceso de nivelación salarial, y que no hemos renunciado a la
organización y a la lucha, para en jornadas futuras mejorar más y más el
salario, hasta aproximarnos a la equidad, fuente inspiradora de la ley 4ª de
1.992.
Estén
absolutamente convencidos que no me iré del país, no renunciaré a la
Organización, que aquí me quedaré y aportaré a luchas futuras en la medida de
mis capacidades.
Agradezco
a tantos compañeros y compañeras que me dan mensajes de ánimo y han estimulado
tanto mi espíritu, hasta permitirme recordar con el asesinado líder Jesús María
Valle Jaramillo:
“AQUÍ
ESTOY Y ESTARÉ SIEMPRE, EN EL FRAGOR DE LA LUCHA O EN LA QUIETUD DE LA MUERTE”,
y al fin decirle al inmortal Pardo Leal, que aproveché mi vida “para vibrar,
para luchar”, por lo que he justificado mi paso por la vida.
Llamo
finalmente a la Unidad, al sector liderado por Nelson Cantillo, para que acepte
lo que siempre hemos propuesto: HAGAMOS UNA ASAMBLEA NACIONAL DE ASONAL, previo
a un transparente proceso de elección de delegados que guarde relación con el
número de afiliados, dejemos que la CUT integre con los dos sectores el comité
de verificación de la Asamblea, y retomemos los verdaderos caminos de la
unidad. Cerremos las puertas al odio y que venga la UNIDAD.
Fraternalmente,
Luis
Fernando Otálvaro Calle
Presidente
Nacional de Asonal
Bogotá, 9 de
noviembre de 2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario