martes, 30 de octubre de 2012


CIRCULAR 31

FECHA: Bogotá D.C., Octubre 30 de 2012

DE: Presidente Nacional
PARA: Directivos Nacionales, Seccionales y Activistas
ASUNTO: Día 20 Cese de Actividades

Compañeros y compañeras:


Parodiando aquello de que “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”, podríamos decir que, en la judicatura ,no hay injusticia que dure más de veinte años ni servidores que la aguanten. Ello explica, en buena medida, el porqué hoy, completamos con más fuerza que ayer y, absolutamente, con menos que mañana, 20 días de parálisis del bastión moral de la nación: LA RAMA JUDICIAL. Todo por el acumulado histórico del incumplimiento durante 20 años del mandato de la ley 4ª de 1.992, por medio de la cual, el legislador de entonces quiso abreviar la brecha existente entre los diferentes salarios de los funcionarios y empleados judiciales; brecha que se amplió mucho más, a partir del momento en que los magistrados de Tribunal lograron el reconocimiento de un salario igual al 80% del devengado por sus similares en las altas Cortes.

A través de los 20 años de espera de una nivelación que, día a día, parecía se evaporaba más y más, se ensayaron por parte de funcionarios y empleados, ruegos y lobby parlamentarios, acciones de hecho y de derecho, que no lograron sensibilizar a los detentadores del poder, que pareciera olvidaron a Kant, con aquello de la “Eticidad del Estado para satisfacer las necesidades de la familia y de la sociedad”.
Pero bueno, se desbordó la copa de la paciencia e, indignados los operadores jurídicos formales, con valentía decidimos acudir, como hace tiempo no lo hicimos, a la más efectiva forma de lucha: AL PARO JUDICIAL INDEFINIDO, hasta tanto pudiéramos mostrar con orgullo, que la dignidad debe erigirse como muro contenedor de quienes le imponen la obligación de aplicar acríticamente la ley, mientras a ellos se les inaplican leyes protectoras como la de 1.992.
Los buenos vientos creados a nuestro favor, permitieron que ayer, sin que se reuniera la comisión exploradora de alternativas de solución creada a instancias del vicepresidente de la República, se convocara a partir de las 2 p.m, a la comisión negociadora, a la que asistieron la Ministra de Justicia, el vice Ministro y secretario general del mismo Ministerio, el viceministro de Trabajo y Seguridad social y su asesor, la Secretaria general de la Fiscalía y algunos técnicos de la función pública.

Destacamos el ambiente cordial en el que se desenvolvió la mesa. Al final, la Ministra de Justicia, propuso quinientos setenta y dos mil millones de pesos para la Fiscalía y similar suma para el resto de la judicatura, o sea, un total de un billón ciento cuarenta y cuatro mil millones de pesos, para que la comisión técnica procediera a proyectar el ajuste a titulo de nivelación salarial. A petición de los representantes de los trabajadores, esa suma se indexó en ochenta mil millones de pesos más, por cuanto se tomaron como referentes los salarios del año 2.011 y no los vigentes en el que termina.

Como la Fiscalía sólo cuenta con treinta mil millones de pesos para iniciar la nivelación a partir del mes de enero próximo, en tanto que el resto de la Rama cuenta con ciento diez mil millones, se le peticionó al Gobierno entregara al ente acusador la diferencia, pero se replicó a través de la Ministra, que el presupuesto para el año entrante no permitía disponer de esa suma, por lo que para el 2013 se contaría con los ciento cuarenta mil millones de pesos, durante cada uno de los cinco años siguientes entregaría doscientos mil millones, y en el posterior, los ochenta mil millones de la indexación.

Propuso de paso la Ministra, la suscripción de un acuerdo en donde quedara consignado que al cabo de los cuarenta días durante los cuales la comisión técnica estableciera la escala salarial para los diferentes cargos, se expediría el Decreto respectivo en el que se cristalizaría el reconocimiento y aplicación del mandato de la ley 4ª del 92 y la forma definitiva en que quedaría la tabla salarial y se harían las apropiaciones presupuestales necesarias.

Como la comisión negociadora no contaba con la asistencia de los técnicos asesores, solicitamos el día de hoy para lograr la asesoría en esa dirección, pero la Ministra sentenció que si no aceptábamos en el acto el ofrecimiento, el gobierno retiraría la oferta y en reuniones posteriores partiríamos de cero, por cuanto la suma ofertada se repartiría entre otros ministerios que como el de Defensa, esperaba recursos para la nivelación a los hombres de armas. A pesar de lo anterior, consideramos necesario contar con los asesores y así se terminó el encuentro en el que gracias a la convicción de los trabajadores logramos rebajar en más de la mitad el término ofrecido para la nivelación, oferta inicial que pasará a la historia como una de las propuestas más indecorosas formulada al componente humano de la justicia.

Corresponde ahora garantizar la gran toma de la capital por parte del país judicial y que al final del control político por parte del Congreso a la Ministra de Justicia, sumadas a la socialización de la proyección de las tablas salariales fruto del trabajo de nuestros asesores contables, podamos retomar la negociación y, para bien del pueblo a quien nos debemos, lograr superar el impase a que nos llevó la desidia del gobierno para solucionar nuestro problema salarial.

Comprendemos cada día más la sentencia de nuestro inolvidable líder JAIME PARDO LEAL:

“… la vida es para vibrar, la vida es para luchar, sólo así, justificamos nuestro paso por la vida”.



LUIS FERNANDO OTALVARO CALLE
Presidente Nacional de Asonal

No hay comentarios:

Publicar un comentario