miércoles, 31 de octubre de 2012


CIRCULAR 32

FECHA:     Bogotá D.C., Octubre 31 de 2012
DE:             Presidente Nacional
PARA:        Directivos Nacionales, Seccionales y Activistas
ASUNTO:  Día 21 Cese de Actividades

Compañeros y compañeras:

Definitivamente, la perseverancia es fundamental para lograr las metas que inspiran cualquier actividad humana. Eso lo constatamos hoy, los servidores judiciales que por bastante o poco tiempo hemos tenido como norte la lucha por la nivelación salarial instituida en la ley 4ª de 1992. Aunque en jornadas anteriores estábamos asistidos por la veracidad de nuestras peticiones y habíamos impulsado luchas valerosas, no logramos contagiar de la justeza de nuestro reclamo, a las estructuras y pilares de la sociedad.

A pesar de los obvios altibajos de la lucha, tenemos que reconocer y aplaudir la altura con la que los hombres y mujeres operadores jurídicos de la norma, han asumido su rol protagónico en estos momentos en  que con la consigna "AHORA O NUNCA" determinamos exigir el cumplimiento de la ley a nuestro favor; altura que nos permitió ayer, presenciar tal vez, la mayor marcha cumplida por la judicatura en toda su historia. Tan grande fue esa marcha, que inmediatamente, la Ministra de Justicia decidió volver al dialogo con la comisión negociadora y retomar los planteamientos del gobierno para la superación de la crisis.

Pero la fortaleza de esta movilización no paraba allí. A las 11 am., inicio el desarrollo de otros de sus frutos. EL CONTROL POLÍTICO EN LA COMISIÓN PRIMERA DE LA CÁMARA a la Ministra de Justicia, en la que tuvimos oportunidad de documentar a los representantes, con toda la historia de los 20 años de espera de la aplicación de la ley 4ª, la génesis de este movimiento y el tratamiento que le viene dando el gobierno, que a instancias suyas permitió que el congreso no estableciera el rubro presupuestal para la nivelación. La motivación a los integrantes de la comisión de la Cámara fue tal, que en el acto convocaron a los ministerios de Justicia y Trabajo, y aprobaron orientarles para que volvieran a la mesa de negociación. 

En horas de la tarde, un grupo de 15 congresistas, encabezado por la senadora Maritza Martinez solicitó que en plenaria se escuchara al representante de Asonal Judicial y así se dio, precisando que algún senador ya había provocado en la célula legislativa una reacción negativa a nuestra jornada, pero la elocuente y convincente intervención de nuestra parte, logró el cambio de la posición hasta el punto que la plenaria nombró una comisión accidental con la tarea precisa de poner todo lo necesario para superar los difíciles momentos que atraviesa la justicia en Colombia, y desde allí empezó a trabajarse la propuesta se subir a un billón trescientos mil millones de pesos la apropiación de la nivelación  que ella se haga en cinco años y que para el 2013, la Fiscalía cuente con los ciento diez mil millones de pesos para que en igualdad de condiciones con el resto de la judicatura, pueda comenzar los incrementos y, así  en cada uno de los tres años restantes se girarán doscientos cincuenta mil millones de pesos, y en el ultimo año trescientos mil millones de pesos, precisándose también que los remanentes que llegaren  a quedar en una institución, pasara a la otra. En el trascurso del día, esa comisión accidental se reunirá con el Ministerio de Hacienda para buscar la apropiación de los dineros necesarios para el 2013 y luego, convocarían a la Ministra de Justicia y la Comisión Negociadora, en su labor mediadora, reunión a la que también serian convocados el Consejo Superior de la Judicatura y el Fiscal General de la Nación.

Por el momento una comisión nuestra, sigue trabajando aceleradamente en las posibles tablas salariales de acuerdo a la propuesta base del documento del Consejo Superior de la Judicatura, las mismas que se harán llegar a las seccionales lo más rápido posible.

Como es AHORA O NUNCA, debemos continuar con mayor decisión en el cese de actividades hasta no ver cristalizadas nuestras pretensiones y de las cuales ya son conscientes los congresistas.

Rogamos y estamos por la Unidad de Asonal Judicial como mecanismo mas apropiado por la real defensa de los derechos de los trabajadores judiciales.

Por la grandeza de la organización creada por Jaime Pardo Leal, AFILIÉMONOS A ASONAL JUDICIAL.


Y VENGA, Y VENGA, Y VENGA COMPAÑERO
QUE AQUÍ SE ESTÁ LIBRANDO,
UN GRAN COMBATE OBRERO.


LUIS FERNANDO OTALVARO CALLE
Presidente Nacional de Asonal






martes, 30 de octubre de 2012


CIRCULAR 31

FECHA: Bogotá D.C., Octubre 30 de 2012

DE: Presidente Nacional
PARA: Directivos Nacionales, Seccionales y Activistas
ASUNTO: Día 20 Cese de Actividades

Compañeros y compañeras:


Parodiando aquello de que “no hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista”, podríamos decir que, en la judicatura ,no hay injusticia que dure más de veinte años ni servidores que la aguanten. Ello explica, en buena medida, el porqué hoy, completamos con más fuerza que ayer y, absolutamente, con menos que mañana, 20 días de parálisis del bastión moral de la nación: LA RAMA JUDICIAL. Todo por el acumulado histórico del incumplimiento durante 20 años del mandato de la ley 4ª de 1.992, por medio de la cual, el legislador de entonces quiso abreviar la brecha existente entre los diferentes salarios de los funcionarios y empleados judiciales; brecha que se amplió mucho más, a partir del momento en que los magistrados de Tribunal lograron el reconocimiento de un salario igual al 80% del devengado por sus similares en las altas Cortes.

A través de los 20 años de espera de una nivelación que, día a día, parecía se evaporaba más y más, se ensayaron por parte de funcionarios y empleados, ruegos y lobby parlamentarios, acciones de hecho y de derecho, que no lograron sensibilizar a los detentadores del poder, que pareciera olvidaron a Kant, con aquello de la “Eticidad del Estado para satisfacer las necesidades de la familia y de la sociedad”.
Pero bueno, se desbordó la copa de la paciencia e, indignados los operadores jurídicos formales, con valentía decidimos acudir, como hace tiempo no lo hicimos, a la más efectiva forma de lucha: AL PARO JUDICIAL INDEFINIDO, hasta tanto pudiéramos mostrar con orgullo, que la dignidad debe erigirse como muro contenedor de quienes le imponen la obligación de aplicar acríticamente la ley, mientras a ellos se les inaplican leyes protectoras como la de 1.992.
Los buenos vientos creados a nuestro favor, permitieron que ayer, sin que se reuniera la comisión exploradora de alternativas de solución creada a instancias del vicepresidente de la República, se convocara a partir de las 2 p.m, a la comisión negociadora, a la que asistieron la Ministra de Justicia, el vice Ministro y secretario general del mismo Ministerio, el viceministro de Trabajo y Seguridad social y su asesor, la Secretaria general de la Fiscalía y algunos técnicos de la función pública.

Destacamos el ambiente cordial en el que se desenvolvió la mesa. Al final, la Ministra de Justicia, propuso quinientos setenta y dos mil millones de pesos para la Fiscalía y similar suma para el resto de la judicatura, o sea, un total de un billón ciento cuarenta y cuatro mil millones de pesos, para que la comisión técnica procediera a proyectar el ajuste a titulo de nivelación salarial. A petición de los representantes de los trabajadores, esa suma se indexó en ochenta mil millones de pesos más, por cuanto se tomaron como referentes los salarios del año 2.011 y no los vigentes en el que termina.

Como la Fiscalía sólo cuenta con treinta mil millones de pesos para iniciar la nivelación a partir del mes de enero próximo, en tanto que el resto de la Rama cuenta con ciento diez mil millones, se le peticionó al Gobierno entregara al ente acusador la diferencia, pero se replicó a través de la Ministra, que el presupuesto para el año entrante no permitía disponer de esa suma, por lo que para el 2013 se contaría con los ciento cuarenta mil millones de pesos, durante cada uno de los cinco años siguientes entregaría doscientos mil millones, y en el posterior, los ochenta mil millones de la indexación.

Propuso de paso la Ministra, la suscripción de un acuerdo en donde quedara consignado que al cabo de los cuarenta días durante los cuales la comisión técnica estableciera la escala salarial para los diferentes cargos, se expediría el Decreto respectivo en el que se cristalizaría el reconocimiento y aplicación del mandato de la ley 4ª del 92 y la forma definitiva en que quedaría la tabla salarial y se harían las apropiaciones presupuestales necesarias.

Como la comisión negociadora no contaba con la asistencia de los técnicos asesores, solicitamos el día de hoy para lograr la asesoría en esa dirección, pero la Ministra sentenció que si no aceptábamos en el acto el ofrecimiento, el gobierno retiraría la oferta y en reuniones posteriores partiríamos de cero, por cuanto la suma ofertada se repartiría entre otros ministerios que como el de Defensa, esperaba recursos para la nivelación a los hombres de armas. A pesar de lo anterior, consideramos necesario contar con los asesores y así se terminó el encuentro en el que gracias a la convicción de los trabajadores logramos rebajar en más de la mitad el término ofrecido para la nivelación, oferta inicial que pasará a la historia como una de las propuestas más indecorosas formulada al componente humano de la justicia.

Corresponde ahora garantizar la gran toma de la capital por parte del país judicial y que al final del control político por parte del Congreso a la Ministra de Justicia, sumadas a la socialización de la proyección de las tablas salariales fruto del trabajo de nuestros asesores contables, podamos retomar la negociación y, para bien del pueblo a quien nos debemos, lograr superar el impase a que nos llevó la desidia del gobierno para solucionar nuestro problema salarial.

Comprendemos cada día más la sentencia de nuestro inolvidable líder JAIME PARDO LEAL:

“… la vida es para vibrar, la vida es para luchar, sólo así, justificamos nuestro paso por la vida”.



LUIS FERNANDO OTALVARO CALLE
Presidente Nacional de Asonal

lunes, 29 de octubre de 2012

CIRCULAR 30 ASONAL JUDICIAL

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE LA RAMA JURISDICCIONAL - ASONAL JUDICIAL NACIONAL

Personería Jurídica No. 00484 de Enero 16 de 1976
Filial CUT-Fenaltrase

CIRCULAR 30
FECHA: Bogotá D.C., Octubre 29 de 2012
DE: Presidente Nacional
PARA: Directivos Nacionales, Seccionales y Activistas
ASUNTO: Día 19 Cese de Actividades

Compañeros y compañeras:
Hoy arribamos al décimo noveno día de una parálisis judicial que fácilmente prendió chispa, debido a la sumatoria de indignados e indignadas al interior de la judicatura, que por más de veinte años han soportado la indecible espera para que los gobernantes de turno cumplan los lineamientos de la ley 4ª de 1.992 que en su artículo 14 estableció el marco jurídico que nos permite predicar la deuda de valor del Gobierno colombiano para con el componente humano de la judicatura, a excepción de los Magistrados de Tribunal Superior de Distrito y sus equivalentes, quienes a última hora cristalizaron sus pretensiones de devengar un 80% del salario de los Magistrados de las altas Cortes.

Gracias a la temprana unidad que se vivió en el país judicial y al apoyo que en muchas esferas de la sociedad despertó la noble causa de la jornada, al Gobierno no le quedó camino diferente al de reconocer que, efectivamente, nos adeuda la nivelación salarial y, a pesar, de que pretendió utilizar el arma de la represión (ilegalidad del movimiento) como estrategias para superar la crisis, cambió rápidamente por el método de la civilidad: EL DIALOGO Y LA NEGOCIACIÓN.

La justeza del movimiento, la apoteósica marcha realizada el pasado viernes en la capital, hicieron posible que luego de ser rechazada la indecente propuesta quinceañera de la Ministra de Justicia, entrara en escena el señor vicepresidente de la República, doctor Angelino Garzón y, como mediador, llamara a las partes a conformar una mesa que se dedicara a explorar salidas a una de las grandes crisis que en la historia ha vivido la justicia judicial. La comisión negociadora de los trabajadores encargó a algunos de sus directivos abordar ese frente, se espera que en el transcurso del día rinda productivas cuentas que permitan al pleno de la comisión continuar con la negociación con la esperanza de lograr importantes avances en la conquista de la benéfica nivelación salarial.
Aplaudimos el importante papel que viene jugando la CUT, la que se ha comprometido a un acompañamiento a Asonal en toda esta etapa de negociación.

Mientras tanto, estamos a la espera que las seccionales envíen una nutrida delegación que nos permita tomarnos una vez más la plaza mayor de Bogotá este martes 30 de octubre; y presenciar ese mismo día el ansiado control político que ejercerá el Congreso frente al papel jugado por la Ministra de Justicia, especialmente en lo que tiene que ver con el paro judicial.
Es indispensable que en toda asamblea o reunión de los judiciales se insista en:

a. Incrementar actividades financieras, culturales, pedagógicas y de formación en cada uno de los sitios donde se desarrolla la lucha.
b. Constantemente adelantar campañas de afiliación de funcionarios y empleados a la organización.
c. Recordar el gran avance logrado al interior de la comisión negociadora, en el sentido de las facultades para decidir frente a las propuestas del gobierno.

SIN EL VALEROSO RESPALDO MASIVO DE LOS JUDICIALES, CON SEGURIDAD SERÍAMOS IGNORADOS.

NO TEMAMOS, LA JUSTICIA ESTÁ DE NUESTRA PARTE.

LUIS FERNANDO OTALVARO CALLE
Presidente Nacional de Asonal